martes, 22 de julio de 2008

Vamos pa los fuegos de San Lorenzo


Cada nueve de agosto, Gran Canaria se concentra en torno a la magia de los fuegos que dan color a San Lorenzo, son treinta minutos mágicos que llenan de color el cielo de la ciudad. Espectáculo, devoción y emoción en una de las noches más esplendorosas de cada verano.
San Lorenzo es calor de fiesta y calor de martirio. San Lorenzo es ir de bar en bar y tropezar con éste y aquél, con el que vino de lejos y con el que nunca se fue. San Lorenzo es encuentro de verano para hablar de cuando éramos muchachos ¿te acuerdas de…?
.
NARRADOR: Cuentan los que cuentos cuentan que venían caminando como cada año desde Tamaraceite, un día 9 de Agosto, Maestro Manuel y Juanillo el de Pilarito. Ellos, que para hacer más llevadero el camino tenían que estar un poco “encacarinados”, se echaban un pizco en la tienda de Manolito el Mago. Se ponían las alpargatas al hombro para que no se rompieran , y estar bien guapos y así echar una pieza con las chicas de San Lorenzo, o con la que se terciara.

Manuel: Estoy to` cambao de estar cargando racimos desde el alba en la finca de Don Sixto.
Juanillo: Pues esta noche enderézate cambao, como dicen los Aires de lima de Valleseco, que mañana es San Lorenzo y no hay que trabajar
Manuel: Dicen que esta canción la cantaban los hombres y mujeres cuando hacían las labores del campo para matar el tiempo.

Manuel: Juanillo, ¿sabes si este año va La Tropical para San Lorenzo?
Juanillo: Pues claro, Manuel. Estoy desendo escuchar la trompeta de Emiliano, el saxo de Esteban y el piano de Alfredo. Cuando esta gente toca se me ponen los pelos de punta. Dedicaban las canciones a las niñas casaderas.
Manuel: Sería estupendo que algún día pudiéramos bailar con alguna chica, pero me parece que al final, lo vamos a tener que hacer nosotros dos juntos.
Juanillo: A falta de pan...
Manuel: Bueno es un foxtrot.

Manuel: Y hablando de música..¿tú sabes de dónde viene lo del nombre de Berlina?
Juanillo: Pues no sé Manuel, será de algo de Alemania, por lo de Berlín.
Manuel: Lo que está claro es que como dice la Berlina, “ el que tiene novia baila, y el que no, que se conforme con mirar”.

Juanillo: ¡Ay mi Tamaraceite! Lo que era Tamaraceite y lo que es.
Manuel: Vaya bailes que se hacían en Tamarecite.
Juanillo: Es verdad. Pero nosotros ni con los bailes, ni con el paseo, ni con el cine, ni con la fiesta de San Lorenzo conseguimos echarnos una novia.
Manuel: Tú tranquilo, que esta noche engañamos a alguna, y mañana la llevamos al cine Galdós a ver la última de John Wayne.

Juanillo: ¡Qúe cara más linda la de esa chica Manuel!
Manuel: Más de uno se pelearía por ella
Juanillo: Entonces sería como en la canción La Caringa, que me dijo mi tío el que estuvo en Cuba, que era un baile que trajeron a La Palma en el siglo XIX, en el que se cuenta que le decían “carita linda” a las chicas jóvenes y bonitas, cuando las veían bailar.
Manuel: Ah, y de ahí viene lo de Caringa. Y...¿de dónde viene lo de toma y toma caringa
Juanillo: Es que según mi tío, el baile simula un combate.
Manuel: Pues espero que por mirar a las caras lindas de la plaza esta noche, nadie nos dé una entrá’de palos.


Manuel: Juanillo me parece que como sigas jalando de la botella vas a coger una mazurca que no veas.
Juanillo: Chacho,la mazurca no es un baile que llegó de Polonia, de la región de Mazuria, me parece a mí.
Manuel: Sí, sí, pero también es una borrachera que te hace pedir agua por señas de lo seca que te deja la garganta, y ésa es la mazurca que tú tienes, qué mas que mazurca de agua es de vino la que tú llevas.

Juanillo: Mira Manue’ yo me conformo con poder bailar, aunque sea una folía.
Manué: Yo creo que es la única pieza que tú puedes bailar, si alguna mujer se compadece de ti.
Juanillo: No lo dirás porque en al folía no se puede tocar a las mujeres ¿verdad’
Manué: Pos va a ser que sí, Juanillo.

Juanillo: ¿Sabes una cosa? El otro día vi a Rosario, que venía de Las Palmas de comprar, y dice que las cosas están tan caras que ni un zagalejo se puede comprar.
Manué: Cómo me gustaría que alguna chica me cantara eso de:” ven conmigo a la fuente a cargarme la talla, no juegues que me rompes el zagalejo”

Manué: Espere, espere, Juanillo, no siga con sus versos, que si son como los Aires de Lima de Artenara, empiezan cariñosos y no se sabe cómo acaban.
Juanillo: No sea bruto Don Manuel, que no hay como los Aires de Lima para encontrar alivio para el camino, que parece que no, pero descalzo por el camino viejo, más de un dedo “estronchao” voy a tener.

Juanillo: Una cosa Don Manuel, ¿usted le dijo a su novia María Cristina que iba a venir a las fiestas de San Lorenzo?
Manuel: Calle, calle, Juanillo, que como dice la canción “María Cristina me quiere gobernar y yo le sigo, le sigo, la corriente”
Juanillo: Pero la gente ya sabe que...
Los dos: María Cristina me quiere gobernar...

Manuel: ¡ay mi madre! Si seguimos bebiendo y sin una luz por el camino me parece que no vamos a llegar.
Juanillo: calle, calle, que si mi madre se entera que he vuelto a echarme un pizco me da una entrá que no veas.
Manuel: Usted cántele una mlagueña para que vea que se calma y al momento se le olvida.

Juanillo: Ya se ven las primeras parrillas de San Lorenzo, Don Manuel.
Manuel: Por poco y se nos hace la hora de los fuegos y nosotros todavía por le camino.
Juanillo: y yo que le dije a Juana que si nos veíamos en la plaza. Con las ganas que tengo de verle la rodilla y el “periné”
Manuel: pues arreglao va, Juanillo, porque con los rones que lleva me parece que no le va a ver ni la punta del pie.

Manuel: Lo que usted seguro que no va a poder bailar es la seguidilla, Juanillo.
Juanillo: Con lo rápido que van seguro que no, porque uno en vez de ir pa’lante, va pa’tras.

Manuel: Ya llegamos Juanillo.
Juanillo: Así es Don Manuel.
Manuel: A ver si veo a una chica que me acompañe a dar un paseillo por el pueblo.
Juanillo: Seguro que las madres le dirán cuando lo veas:”No vayas niña, no vayas más al paseito de Don Tomás, porque estropeas los zapatitos... y lo que sigue.
Manuel: Pues que le digo que más vale sólo que mal acompañado
Juanillo; Al final, Don Manuel, me parece que el paseillo lo vamos a ser usted y yo.

NARRADOR: Ya de vuelta a Tamaraceite cogidos por los hombros y haciendo equilibrios, decidieron subirse al carro de Felipito, que también iba pa’lla. De la tajá que tenían, ríanse ustedes, que no vieron ni los fuegos, aunque cantando iban, porque a falta de fuegos y una hembra, buena es una isa.


Esteban Gabriel Santana Cabrera. agosto 2006

martes, 8 de julio de 2008

LOS "NOMBRETES"

Cuando en el año 2001 publiqué "Tamaraceite. Recordar es volver a vivir", se me ocurrió incluir un capítulo sobre los nombretes que a lo largo de mi vida me había encontrado en Tamaraceite. Como en cualquier pueblo, los nombretes, apodos o dichetes es la manera más fácil para ubicar a una persona determinada.
Tamaraceite como otros muchos lugares es cuna de apodos muy singulares, unos tienen un significado que marcará a la familia durante generaciones, otros son simples “dichetes” que en la infancia servían para molestar a los amigos o amigas de juego y que llegaron a sustituir incluso al nombre de pila.
Quién no conoce a “Murillo” a “Padrino” o a Manuel “Cazuela”. Pero estos “nombretes” son cariñosos, en el que ni el mismo que lo lleva se enfada, sino que se muestra orgulloso del sobrenombre. Hay otros que son más “duros”, cuya familia trata de esconder y que pasará de padres a hijos sin “piedad” del resto de vecinos.
Los podríamos clasificar por temas, como por ejemplo de animales: “Caracol”, “Paloma”, “Palomo”, “Kíkera”, “Lapa seca”, “Ciervo”, Mosquito”, “Caballo”, “Cochino”, “Cucaracho”, “Ratón”, “Al pupú”, “Carnero”, “Rabúo”, ”Gato”, “Rata”, “Mirlote”, “Perrica”, “Mirla”, “ Ojo cabra”, “Ballena”, “Loro”, “Pollito” y “Grilla”.
Hay otros relacionados con profesiones como “Chófar”, “Carniceros”, “Pastor”, “Cantero”, “Camellero”, “Pescaora”, “Filateros”, “Herrero”, “Carretero”, “Lechero”, “Pintor”, “Panadero”, “Latonero”, “Platanera”, “Barbera”, “Cantaor”, “Ministros” y “Guevero”.
Los hay de “gentilicios” como “Moro”, “Chino”, “Indiano”, “Canario”, “Blanco”, “Rubio”, “Negro”, “Árabe”, “Japonés”, “Negra”, “Saharaui”, “Majorero”, “Inglés”, “España”, etc.
También los defectos son tema de “ofensa” como “Jedionda”, “Rebencúa”, “Mierdero”, “Gordo”, “Remendao”, “Verguilla”,“Perqué”, “Tupío”, “Largo”, “Chico”, “Cojo”, “Viejucho”, “Mermellao”, “Múo”, “Gago”, “Corcovado”, “Mago”, “Movío”, “Tristeza”, “Escarranchao”, “Trastornao”, “Bigote blanco”, "Patatiesa" y “Sorda”.
Relacionados con la cocina podemos encontrar algunos como “Botija”, “Cocinillas”, “Carajacas”, “Chorro”, “Huevo”, “Batata”, “Cazuela”, “Níspero”, “Papafrita”, “Papita”, “Medio queque”, “Croqueta” y “Bandeja”.
Pero hay nombretes curiosos y de temas muy distintos como: “Barrenao”, “La Luz”, “Biatas”, “Resolla”, “Cagón”, “Cagarruta”, “Morrana”, “Brillante”, “Pompo”, “Petén”, “Careto”, “Fragato”, “Juncalillo”, “Brujo”, “Fandango”, “Comunista”, “Catano”, “Guafata”, “Quincle”, “Cheriff”, “Máscara”, “Pariente”, “Capitas”, “Timbomba”, “Vegueros”, “Carijas”, “Chapilas”, “Raimundas”, “Tomicero”, “Truenos”, “Jota-Jota”, “Angolla”, “Castrón”, “Papagüevo”, “Juye-Juye”, “Mojino”, “Pajarita”, “Regalito”, “Tranvías”, “Camejo”, “Paulino”, “Redondo”, “Chis-chis”, “Volanta”, “Casimiros”, “Tas”, “Chiquilín”, “Chicle”, “Perla”, “Torona”, “Maraca”, “Copón”, “Pendeja”, “Sarguero”, “Puntilla”, “Masculla”, “Jalisco”, “Pirata”, “Tavío”, “Trujillo”, “Revoliao”, “Bolsita”, “Rondín”, “Topaco”, “Suarda”, “Morris”, “Bambina”, “Alejandra”, “Boliche”, “Colero”, “Pancho Villa”, “Maita”, “Veneno”, “Titino”, “Petén”, “Petesa”, “Florío”, “Corona”, “Piroldo”, “Cabuco”, “Berneque”, “Jañe-Jañe”, “Balayo”, “Truta”, “Bolo”, “Corino”, “Rivichi”, “Toquina”, “Topeta”, “Polenco”, “Belardo”, "Pospó", "Rondina", etc.
Hay por último otros más modernos como “Moroño”, “Chincha”, “Cachimba”, “Patapalo”, “Mandarria”, “Paleto”, “Marciano”, “Pigmeo”, “Enano”, “Cojo”, “Pirulo”, “Piojo”, “Cabo”, “Drácula”, “Pavo”, “Pelao”, “Tripa”, “Capitán”, “Pirata”, “Peluca”, “Morete”, etc. y que son claro ejemplo del cambio generacional de nuestra gente.
No me gustaría terminar sin señalar que éste lo hago con todo el cariño del mundo, sin animo de ofender a nadie, pero que no se puede obviar ya que es fruto de nuestra historia, de la vida diaria y cotidiana de nuestros padres, abuelos, bisabuelos o quién sabe hasta dónde se remonta el origen de cada uno de ellos. Quizá dentro de unos años los “nombretes” sean otros más modernos, pero no hay que dejar de reconocer que más bonitos, variados y pintorescos va a ser difícil que los encontremos.

jueves, 3 de julio de 2008

LA TROPICAL


Los inicios de la Orquesta Tropical se remontan a finales de los años 30, en tiempos del extinto Ayuntamiento de San Lorenzo. Dicho Ayuntamiento tenía pensado formar una banda de música, para lo que fueron unos cuarenta muchachos a aprender a tocar a casa de Don Cristóbal del Rosario, en la calle Canalejas de Las Palmas.
De este grupo numeroso quedaron algunos como Miguel Monroe, Pedro Acosta, Calcines, Paco Artiles, Juan y Domingo Angulo, etc. que formaron la “Orquestina Tamaraceite”.
Años más tarde se les va uniendo otros componentes como Kiko, Esteban, Pedro y Calcines y pasa a denominarse orquesta Tropical. A ella continúan añadiéndose unos como Emiliano, Lorenzo, Nicolás, Alfredo, José Manuel, Vidal y Ossa y marchándose otros como Domingo y Juan Angulo, Pedro Acosta, Miguel, etc. Es a partir de este momento cuando comienza a ponerse en marcha lo que todavía muchos conocen como Orquesta Tropical, que animaba las grandes veladas en la plaza y la Sociedad de Recreo.
Este orquesta de instrumentos de viento, aunque también tenían un piano que tocó Pedro y Alfredo posteriormente, no necesitaba micros ni altavoces. Muchos de nuestros mayores recuerdan todavía, no sin nostalgia, la batería de Miguel Monroe, la trompeta de Emiliano, el saxo de Esteban, el piano de Alfredo y canciones como “Del cielo cayó una rosa”, compuesta por el propio Emiliano para la orquesta y otras más conocidas como “Angelitos negros”, “Madrecita”, “Carpintero”, el pasodoble “Islas Canarias”, sambas, mambos, foxtró, tangos, etc.
Pero La Tropical fue conocida en todos los pueblos de la isla, incluso saltaron el charco, llegando a ir a Lanzarote. Tenían contratos con 5 ó 6 meses de antelación y allá donde iban arrastraban a un grupo de seguidores importantes. Ensayaban en La Sociedad y en casa de algunos componentes como Alfredo y Esteban.
La orquesta Tropical desapareció a principios de los años 70 pero todavía continúa en el corazón de muchos que bailaron al son de sus notas. Esperamos que estas líneas sirvan de pequeño homenaje a los que formaron más que una orquesta ya que pusieron la nota musical a los años duros que siguieron a la guerra, para que fuesen más llevaderos; y vaya si lo consiguieron.

EL PILAR.


Hasta no hace mucho años, prácticamente hasta los años 60 del siglo XX, no había agua corriente en las casas. Existían las llamadas aljibes pero que sólo las tenían las personas más pudientes. Es por ello que si las familias querían tener agua para lavar, para hacer de comer o para beber tenían que ir a buscarla. Pepe Déniz, uno de los tamaraceiteros que más conoce las anécdotas de nuestro pueblo, los ojos se le ponen como platos cuando le hablan del Pilar. Él recuerda que el primer pilar estuvo enfrente de Carmita Déniz y luego hubo otro que estaba un poco más arriba, pero siempre ubicado en la calle Belén.
El grifo del Pilar lo abría a las 7 de la mañana maestro Fernando Cabrera, el de Antoñita de la Cruz, para por último dejar paso a Fernandito Aguilar, de Tenoya. El horario de cierre era más o menos las 4 de la tarde.
Antes de existir El Pilar la gente tenía que ir a buscar el agua al barranco donde también iban a lavar la ropa. El agua se transportaba de una manera muy peculiar, según fuese hombre o mujer. Las mujeres se ponían un trapo viejo, toalla o manta en la cabeza que se denominaba “ruedo” y que servía para llevar el cacharro. El ruedo también se utilizaba para llevar la compra, los lavados,...
Los hombres iban a buscar el agua con “ganchos”, que era una madera gruesa con un cerco en los extremos donde se le ponía una cuerda o verguillas y ahí colgaban los ganchos que servían para llevar los cacharros. Los más pudientes en vez de verguilla o cuerda le ponían cadenas.
La gente se levantaba a las 6 de la mañana para poner el cacharro en fila. Generalmente se ponían los cacharros más viejos y agujereados que luego se cambiaban por los “nuevos”, por decir algo. Estos cacharros eran de pintura, de aceitunas o de petróleo. Cuando se iban rompiendo se les ponía jabón para que no se saliese el agua.
La cola para coger el agua llegaba hasta la casa de Prudencio Medina. Se utilizaba este agua para la comida, para regar las flores y para ducharse, una vez a la semana con jaboncillo la cabeza y el resto del cuerpo con jabón “suasto” y estropajo. Antes se cocinaba con bostas de vaca, tabaibas, leña o brasero y el agua, sobre todo en invierno, se calentaba para no coger una “pulmonía”.
Los que iban a buscar baldes pequeños no se ponían en fila. Los cacharros se tapaban con hojas de “capa de la reina”. Los guardias eran los encargados de guardar el orden ya que había muchas peleas y discusiones. Juanito Vargas y Juanito Pérez, el de San Lorenzo, eran los guardias más recios. Antonio el de El Zardo y Nazareno también eran dos de los guardias que les tocaba darse sus paseos por el Pilar.
El Pilar fue fiel testigo de las desigualdades sociales de Tamaraceite entre la gente de la Carretera y la gente de la Montañeta. No se veía a nadie de la Carretera llenando los baldes en el Pilar. Solían darle una “propinilla” a los chiquillos por llevarle un balde de agua (7 perras y media o 1 peseta). También en la Carretera y en la Cruz del Ovejero había mucha gente que tenía aljibes y que vendían el agua a 2 perras o 1 real el balde.
Aparte de un punto de visita obligado para los habitantes de Tamaraceite, el Pilar era también punto de encuentro, charla y entretenimiento. Allí iba gente de todos los lugares de Tamaraceite. Personajes carismáticos del Pilar eran Carmita Trujillo, Adelita Torres, Inés Tejera, Rosario,...
Muchos eran los juegos que practicaban los más jóvenes mientras esperaban el turno. “Calimbre”, “planto”, “palito salvo”, “pinto la uva, pinto el garbanzo”, “huevo, araña, caña”, “piola”, “plío - plín”, “tropo”, “tángara”, “anillito”, “chique”, “soga”,... Otros compraban chuflas en la tienda de Mariquita Serapita para pasar el rato.
Finalmente si seguimos por la calle Belén hacia arriba nos encontramos con la Plaza de la Cruz, donde se realiza cada año y durante las fiestas de San Antonio Abad, la bendición de los animales. Los vecinos llevan sus mascotas a que sean bendecidas por el cura. En los últimos años la gente suele llevar también animales más grandes como cabras, cerdos o caballos. Ésta es una tradición que se conserva en Tamaraceite desde hace muchos años y que atrae a gente de otros lugares para bendecir los animales.
Con El Pilar finalizamos este paseo por Tamaraceite. Esperamos que a los mayores les haya hecho recordar cosas de su infancia y a los más pequeños les haya servido para conocer cómo vivían nuestros antepasados. Deseamos que esta publicación ponga una pilastra en nuestra historia, para que ésta no se pierda con el paso de los años.

LA MONTAÑETA.


¿A qué no sabías que Tamaraceite es un cono volcánico?¿Y que es de la misma época de Las Isletas o de la Montaña de Arucas?
Tiene su mayor altura en la Plaza de La Cruz. Vicente Araña sitúa un volcán con entidad propia en la zona del casco, clasificándolo de coladas recientes. En lo alto se pueden observar basaltos con escasa formación de suelo y se puede advertir que hay en su conjunto escaso derrame lávico debido a la poca magnitud del edificio.
Este cono está muy erosionado y degradado por el sobrepoblamiento, la abundancia de construcciones y por las aguas superficiales que han ido arrastrando materiales con el paso de los siglos a zonas sedimentarias limítrofes y al barranco de Tamaraceite.
Fue un espacio que el hombre utilizaba para vivir desde época prehispánica. Se vivía en cuevas, muchas de ellas han llegado hasta nuestros días, aunque poco a poco y sobre todo a mitad del S XX, el tamaraceitero iba haciendo sus casas más modernas con fachadas de una planta y alguna habitación más.
De todos es sabido que la historia de un pueblo en buena parte la hacen los personajes, bien sea por su profesión, por su condición social, por su apodo, por su carácter o por sus hazañas. Es muy difícil mencionarlos a todos pero sí vamos a tratar de recoger en este libro a algunos de ellos, esperamos sepan disculpar si se queda alguno en el tintero.
Tamaraceite ha visto como algunos de sus habitantes han sido pequeñas estrellas del fútbol, ese deporte que en los últimos años ha experimentado un gran auge con fichajes multimillonarios, impensables tiempos atrás, cuando por entonces se podía hacer por 25.000 ptas. como mucho. Toda una fortuna. Pero nuestras estrellas no cobraban un duro como José “el Cabuco”, quien participó en un campeonato organizado por La Falange y en el que quedaron campeones en el Campo España, Lorenzo García “el Blanco”, que jugó en el Porteño, Antonio “el Morris”, en el Marino, el padre de Rafael “el pintor” que fue portero del Victoria, y otros como Rafael Angulo o Juanito Vargas. Juan Guedes que jugó en la Unión Deportiva Las Palmas, sí que llegó a ser profesional del fútbol, cosechando éxitos a nivel nacional e internacional.
La cuna de estas estrellas del fútbol era el campo donde ahora está el colegio Adán del Castillo. Allí se organizaban grandes torneos de aficionados con una gran afluencia de público al que no faltaba la madre de Salvador “el Veneno” con su carrito de chochos y chuflas y todos los chiquillos tras ella para que les dejara empujarlo.
Siguiendo con el deporte hay que nombrar a los hermanos Montesdeoca que han participado en las Olimpiadas, campeonatos del mundo y otros eventos representando al deporte nacional e insular. Jesús Montesdeoca Trujillo entre otros premios en categoría junior y senior obtuvo el de: Campeón de España de Lucha libre Olímpica, Campeón de España de Lucha Sambo, participó en los Juegos del Mediterráneo en Siria, fue Séptimo del Campeonato de Europa celebrado en Inglaterra, Noveno del Campeonato del Mundo celebrado en Hungría y fue olímpico en Seúl, quedando décimo en lucha olímpica. Roberto Montesdeoca Trujillo, al igual que su hermano practicó la lucha canaria, pero sus grandes éxitos fueron el Campeonato de España y del Mundo de Lucha Sambo en 1983 y el Subcampeonato Mundial en 1984.
No debemos dejar atrás a otro personaje que marcó mucho en la historia de Tamaraceite, Antonio Arencibia. Hombre polifacético donde los hubiera, pintor, compositor, restaurador, escultor, poeta, historiador y diseñador. Hay que destacar que los retablos de la iglesia de Tamaraceite fueron diseñados por él. Su labor docente se centra en institutos de Tenerife y Gran Canaria ejerciendo como profesor de Lengua y Literatura. Nos dejó algunas obras como “Las voces de mi camino” y “Hablas de mis manos” en poesía, la novela “Tigotán” y la obra teatral “Factum Redentorum”.
Un artista más reciente, pero no por ello menos relevante, es Juan Alberto Díaz. Una de las personas que más ha pintado sobre Tamaraceite, profesor de dibujo en diversas academias y en la Universidad Popular. Hijo de maestro Juan Díaz y de Mariquita González, conocida ésta por ser la impulsora de la Compañía Lope de Rueda.
Muchos son los personajes relacionados con el Cine Galdós. Miguelito García era el que ponía las películas. El primer dueño del cine fue Don José Cruz, luego lo compró la familia Marrero. Los palcos situados en la parte superior eran reservados para el cura y para la gente de El Puente, pues de allí era José Cruz. Pero no sólo pasaban películas, los lunes había desfiles de variedades. Una de las artistas que destacó con luz propia fue Tere Robaina “la Bomba”.
Cuando no se iba al cine se iba a los bailes de la Sociedad, que tuvo diferentes presidentes como Antonio Cabrera, Don Félix, Cristóbal Ramos, Manuel Calcines, Santiago Hernández, Juan Díaz, Andrés Bolaños, José Tejera, Sixto Ojeda, etc.
Personajes carismáticos de la posguerra fueron los guardias, siendo muy conocidos entre la gente del pueblo. Blasito de Tenoya, Juan Vargas, Tomás, Nazareno, Dionisio, el sargento Nicolás, Juan Santos y el cabo Fernando, que vendía chorizos aunque estuviera de servicio.
Y hablando de vender ¿quién no se acuerda de las famosas “tiendas de Aceite y Vinagre” y de sus propietarios? Mariquita Serapita, Mariquita Coello, Lorenzo “el Titino”, Pilarito, Carmita Déniz, Isabelita “la Barbera”, Pedro Acosta, Luisito Falcón y Juanita Pérez fueron algunos de los más conocidos.
También es importante recordar a personajes relacionados con la política y con el viejo Ayuntamiento de San Lorenzo. Agustín Betancor, Juan Suárez y Juanito Ramírez fueron algunos de los alcaldes que llevaron las riendas de estas tierras hasta el año 40 en que se agrega al Ayuntamiento de Las Palmas. El primer concejal de Tamaraceite, cuando ya se produce la agregación, fue Santiago Hernández.
En lo que respecta a la educación, la figura del maestro era entrañable. Aunque no tuviese la titulación, si poseía conocimientos suficientes, se le encomendaba esta función. Destacamos a Don Lorenzo, Don Santiago, Andrecito, Chita,...
En la rama sanitaria podemos encontrar a los médicos Don José Hernández, Don Antonio Machín y Don Aurelio Gutiérrez. Entre los practicantes tenemos que señalar a Don Félix García Toledo, que no tenía horario y siempre estaba dispuesto. Hay otros nombres como Don Santiago García, Don Alfredo, que también jugó de defensa en el Porteño, y más tarde José Ramón, el hijo de Ramoncito “el de los ciegos”. Y cómo no, en este apartado hay que poner en mayúscula a la figura de la partera, ya que hasta los años 60 las mujeres no iban a la clínica a dar a luz. Si la criatura venía bien las mujeres esperaban en casa hasta la llegada de la partera, pero, si por el contrario, venía de nalgas se buscaba corriendo un coche para ir a la clínica. Ese coche solía ser el de Perico “el gago”, el taxista. No eran numerosas las clínicas por aquel entonces, estaba la de “urgencias” y la del “seguro”, la de Lugo y San Donato, cuyas condiciones higiénicas no eran de las más deseables. Entre las parteras destacamos a Mariquita García, Encarnacionita, Mariquita Rodríguez y Cesarita Alonso.
Luego existían otros personajes más variopintos, así podemos señalar a Fernando Villegas que organizaba una fiesta todos los años con motivo de su santo e invitaba a sus tocayos. Felipito, el chófer, siempre bien vestido con su uniforme, José “Padre Dios”, tostador del molino de Antonio Juan Suárez, los niños se ponían firmes a su paso creyendo que era realmente Dios. Lolita Vizcaino y Julita eran quienes hacían el traje a muchas novias del pueblo.
Mención aparte merece Manuel Cabrera Rivero (EA8CI) radioaficionado y empresario, marcó un hito en Canarias al fundar una empresa conocida en toda Gran Canaria como Macriver. Fue pionero de las grandes superficies comerciales en la isla incluso, antes de que llegara Galerías Preciados.
Pero también fue un gran comunicador. Desde los años 50 se inició en la radioafición, fue punto de encuentro de muchas familias tamaraceiteras con sus hijos, amigos y vecinos emigrantes en Brasil y Venezuela. Así mismo, acompañó a muchas expediciones como “Licor 43” alrededor del mundo o la expedición científica “Idus de Marzo” a la Antártida. Fue una estación de seguimiento para más de veinte expediciones por el mundo desde los Andes hasta las Islas Galápagos.
También colaboró en diversas catástrofes internacionales como el terremoto de Venezuela o en la búsqueda de medicamentos por toda Europa.
Otros personajes, algunos más actuales, son el arzobispo de Sucre Jesús Pérez Rodríguez, Manolito “el Herrero”, Antonio “el Padrino”, Agustín “Murillo”, y un sinfín de ellos para los que haría falta un libro completo.

JESÚS ARENCIBIA.


Si cogemos por el callejón del Cine Galdós, justo enfrente, está la casa de Don Jesús Arencibia. La casa de este ilustre pintor de Tamaraceite, muchos de los mayores la recuerdan aún con las ventanas abiertas, los caballetes saliendo por la ventana y a Don Jesús asomado viendo a la gente pasar, ya que a pesar de lo que se puede observar ahora, estaba situada en uno de los lugares de más “actividad” social, justo enfrente del Cine Galdós, muy cerca del Paseo y lugar de paso obligado para la gente de La Montañeta para regresar a su casa cuando los dejaba el coche de hora. La casa no posee un valor arquitectónico importante ya que es una casa de bien entrado el Siglo XX, pero tiene un valor sentimental muy grande ya que en su interior se encuentra un mural “inacabado” del pintor y que no quiso finalizar.
Su primera exposición individual fue en 1934 en el Círculo Mercantil, a partir de ahí comienza a evolucionar su estilo y su técnica, pasando por diferentes etapas que finalmente le conducen al muralismo, siendo su principal obra la realizada en la iglesia de San Antonio Abad de Tamaraceite dedicado a la memoria de su madre.
Pintor que sentía especial atracción por los pies y las manos de la gente, pero sobre todo por la gente del pueblo que le servía de modelo para sus diversas obras. Las manos de Mateo o de Antonio “el padrino” aparecen en el mural de la iglesia de San Antonio Abad, aunque también está Juan Francisco Afonso, su madre y hasta él mismo en un autorretratro. Sus modelos más conocidos fueron Chona “la Negra”, María Rodríguez, Rosarito, Maruca Suárez, Modestita o Manuel “Cazuela”.
Sus obras más conocidas son los murales que se encuentran en diversas iglesias de la capital grancanaria como la de Los Dolores, Santa Isabel de Hungría, San Francisco y San Juan de Telde. Otras obras se encuentran expuestas en edificios civiles como en el Hotel Santa Catalina, Cabildo Insular de Gran Canaria, Colegio Oficial de Médicos, Gabinete Literario, Gobierno Civil, Aeropuerto, Casa del Marino, ...
Entre los reconocimientos más importantes que obtuvo fue “La Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio”, fue nombrado Hijo Predilecto de Gran Canaria y Miembro de la Real Academia de Bellas Artes San Miguel Arcángel. Falleció en 1993 sin recibir el Premio Canarias, aunque fue nominado varias veces y sus restos reposan en el cementerio de San Lorenzo.

DE SEDE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LORENZO A CASA DE LA CULTURA.


La Casa de la Cultura de Tamaraceite es un punto obligado cuando hablamos de Tamaraceite y el antiguo Ayuntamiento de San Lorenzo. Tamaraceite, aunque a lo largo del tiempo ha tenido mayor número de habitantes que San Lorenzo, dependió durante un periodo, jurisdiccional y religiosamente de esta última. En principio la sede del ayuntamiento fue el edificio donde actualmente están los archivos parroquiales de San Lorenzo, que anteriormente había sido una escuela real. Sobre 1850, los archivos municipales cambian de ubicación, pasando a ocupar un inmueble que anteriormente fue casa de los Betancores en la Carretera General de Tamaraceite, donde actualmente está la Casa de la Cultura. Este edificio pasó a ser posteriormente sede del juzgado, cuartelillo de la policía, edificio de correos y oficinas de la policía local.
Las Palmas formaba un solo ayuntamiento y en los pueblos había un alcalde pedaneo que era el delegado del corregidor, encargados de ejecutar sus órdenes y con atribuciones muy limitadas.
Fue a comienzos del S. XIX cuando se formaron los actuales ayuntamientos, entre los que estaba el Ayuntamiento de San Lorenzo, ya que hasta ese momento la infraestructura municipal insular se hallaba centralizada en el cabildo o ayuntamiento único. El 20 de junio de 1843 en Orden Circular dada por el Sr. Gobernador de la provincia con fecha 6 de junio y en el Boletín Oficial número 4 publicado el 14 de junio de ese mismo año, tiene la confirmación como municipio el Ayuntamiento de San Lorenzo.
Con la llegada de la dictadura del General Primo de Rivera y por los años 1922 a 1928, el Ayuntamiento de San Lorenzo se encuentra incómodo ya que el Ayuntamiento de Las Palmas intenta llegar hasta las inmediaciones de Guanarteme, en la desembocadura del barranco de Tamaraceite. Los concejales del Ayuntamiento de San Lorenzo estaban de desacuerdo con esta petición y solicitaron al Ayuntamiento de Las Palmas que se realizara un nuevo deslinde para evitar enfrentamientos.
Recordamos que el Ayuntamiento de San Lorenzo llegaba por el norte hasta Tinoca, Costa Ayala y Las Canteras, cerca de lo que ahora es la calle Bernardo de la Torre. Por el este llegaba hasta Guanarteme, Arenales, la Minilla, Escaleritas (antes llamada “El Polvo” por ser una gran explanada de arena y tierra), Schamánn, Rehoyas Bajas y Lomo Apolinario hasta La Calzada. Por el sur los límites estaban en Siete Puertas, Vizcaína y Pinar de Ojeda y por el oeste Espartero, El Álamo, Barranco Lezcano y Barranco de Tenoya hasta el mar.
Años más tarde, durante la Guerra Civil, comenzaron de nuevo los problemas para este ayuntamiento. Desde aproximadamente el mes de abril de 1.936 hasta el mes de julio del mismo año fue alcalde don Juan Machado que es destituido por la fuerza el 18 de julio de 1936 y encarcelado junto a varios miembros de su corporación. Tras un consejo de guerra fue uno de los fusilados durante la dictadura, por sus ideas políticas, el 29 de marzo de 1937.
El 27 de octubre de1937 los concejales Hernández Ramos, González Armas y Correa Viera elevaron al Ayuntamiento de Las Palmas una proposición de agregación del Ayuntamiento de San Lorenzo al de Las Palmas. El alcalde de Las Palmas, por esos años, Don Diego Vega Sarmiento vio con agrado lo que sus compañeros ediles le proponían y nombra una gestora de 15 personas al efecto. El proceso continúa y el 30 de octubre de 1937 sale en el Boletín Oficial la solicitud hecha por el Ayuntamiento de Las Palmas.
En esta época era alcalde de San Lorenzo Don Antonio Mateo Cubells y no estaba de acuerdo con la agregación pero deja el cargo el 14 de octubre de 1937 y es nombrado Don Antonio González Cabrera, vecino de Tamaraceite y de profesión importador, como su sucesor. Éste ordena el 2 de noviembre de 1937 en una sesión ordinaria que se diera lectura de la propuesta formulada por el Ayuntamiento de Las Palmas y que se inscribiera en el libro de actas. El alcalde manifestaba: “que el acuerdo que se adopta entraña una enorme responsabilidad ante el pueblo, pues se trata de mantener o torcer el cauce de su vida administrativa, manteniéndola independiente o agregándose íntegramente al de Las Palmas, aunque es de los que cree que los momentos nacionales son de eliminar rebeldías y prejuicios y con conciencia noble y limpia abordar todos los problemas por difíciles y espinosos que sean; también estima que la personalidad de un pueblo no desaparece por unir sus destinos a otro con más amplitud de vida y con más medios factibles de encauzar y resolver nuestros problemas. Una agricultura empobrecida es el blanco de los tiros tributarios de ésta y similares municipios descansando sobre ella el peso ya insoportable de crecidos Repartimientos de Utilidades cuya efectividad encuentra serios obstáculos y muchas veces deja huellas dolorosas en los hogares pobres. Esta presidencia está convencida de la absoluta conveniencia de aceptar la agregación total que nos brinda Las Palmas, ya que espera que esta unidad fortalezca nuestra economía y nos traiga múltiples reformas que por nuestros medios no podríamos afrontar”...”Además Las Palmas nos esgrime el argumento de la anexión de las barriadas de Guanarteme y Schamánn y ya supondrán los señores ediles lo que para nosotros supondría está pérdida, nuestra anulación desde todos los puntos de vista, quedando un término reducido y pobre, sin medios suficientes y con la mínima significación pública y administrativa”.
El 30 de noviembre de 1937 ordena el alcalde que se ratifique el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Las Palmas, ya que según él no se había opuesto el pueblo de San Lorenzo.
El 21 de enero de 1938 es destituido el alcalde por el Gobernador Civil y nombra a Don Juan Suárez, industrial y vecino de Tamaraceite.
El 17 de febrero de 1938 el Cabildo Insular da su conformidad a la agregación y el Ayuntamiento de Las Palmas eleva un escrito al Ministerio de la Gobernación para solicitar la aprobación de la agregación.
El alcalde Don Juan Suárez sigue en el poder hasta el 5 de septiembre de 1939, fecha en que fue destituido para ser nombrado Don Juan Ramírez Ramírez, agricultor y vecino de Tamaraceite, que primero fue teniente alcalde. Al cabo de un mes, el 30 de noviembre de 1939 se comunica por parte de la Subsecretaría del Ministerio de la Gobernación la resolución del expediente de la agregación del Ayuntamiento de San Lorenzo al de Las Palmas, que a partir de este momento pasa a denominarse Las Palmas de Gran Canaria.
El 20 de diciembre de 1939 envía el Gobernador Civil un oficio comunicando la Orden de agregación al Ayuntamiento de San Lorenzo que el día siguiente celebra sesión extraordinaria y se da lectura al oficio.
El 30 de diciembre de 1939 se celebra la última sesión de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Lorenzo, sita en la Carretera General de Tamaraceite, con la participación del Interventor de Fondos Don José Blanco Martín para saldar y traspasar el saldo al Ayuntamiento de Las Palmas de G.C.. Esta fue firmada por el alcalde Don Juan Ramírez y los concejales Don Manuel Hernández Jiménez vecino de San Lorenzo, Don Juan Cárdenes Martínez, teniente de alcalde, agricultor y vecino de Los Tarahales y Don Manuel Macías López vecino de Tenoya. Actuó como interventor Don José Blanco Martín y Don José Bolaños Martínez, como secretario accidental y fue el que hizo la diligencia final rubricando el último Libro de Actas del Ayuntamiento de San Lorenzo.
Hay muchas teorías entre la gente del pueblo sobre la agregación al Ayuntamiento de Las Palmas. Sin descartar que hubiese algún interés económico de por medio, lo cierto es que San Lorenzo se agregó al Ayuntamiento de Las Palmas en una época difícil ya que coincidió en plena guerra civil y muchos de los que tenían en sus manos el poder hacer algo las tenían “cogidas” porque todos tenían algún familiar o conocido en el frente y nadie se atrevía a protestar.
Cuenta José Angel Moreno Ramírez en un artículo en El Eco de Canarias, que cuando llegó el momento de la entrega del municipio fueron al Gobierno Civil vestidos con el uniforme de Falange, Don Juan Ramírez, Don Bartolomé Hernández y Don Manuel Hernández. Don Bartolomé Hernández tomó la palabra en el despacho del gobernador y diciendo: “Mire Sr. Gobernador, nosotros no queremos tener responsabilidades, porque eso es entregar un pueblo a otro y nosotros no queremos que nadie se lleve mal con nosotros”. El Gobernador le preguntó: “¿Ustedes son falangistas?. Don Bartolomé le respondió: ”naturalmente”. Agrega el Gobernador: “pues ningún falangista puede tener miedo, lo hecho, hecho está”.
Pónganse en el lugar de estas personas, con la presión del momento político y social que estaban viviendo. Si a esto le unimos que el Gobernador llamó en alguna ocasión a otro concejal para que no se opusiera a la Orden dada por él mismo, la agregación estaba “cantada”.

EL CINE GALDÓS Y LA SOCIEDAD DE RECREO.


La Sociedad y el Cine Galdós fueron dos referentes culturales de vital importancia en el Tamaraceite de la primera mitad del siglo XX. Es por lo que un paseo en el tiempo por nuestro pueblo no se podría hacer sin pararnos en estos dos lugares e instituciones. Aunque quizá se nos queden muchas cosas en el tintero, vamos a tratar de soñar un poco y esperar que estas letras e imágenes nos lleven por el túnel del tiempo hasta estos años, que muchos disfrutaron y que otros recuerdan, no sin nostalgia.
Se dice que el primer presidente del Círculo de Tamaraceite, y por añadidura en su denominación, Sociedad de Instrucción y Recreo, fue Don Fernando Villegas, al que en su día se le hizo un homenaje como tal, aunque queda la posibilidad que anteriormente hubiera una gestora que no aparece en ningún registro. Hay que apuntar que el presidente era sin exagerar como un alcalde pedáneo o delegado del Gobierno Civil en el pueblo.
El Círculo de Tamaraceite fue fundado en el año 1917 y tenía vida propia ya que la gente que por allí pasaba trabajaba de manera incansable. Tuvo su primera sede en el número 92 de la Carretera General donde vivió posteriormente Mariquita Pernía, para luego trasladarse al número 88, enfrente del cruce del Camino Viejo de San Lorenzo. El edificio tenía dos plantas, en la planta baja destacaba su gran mesa de billar que era la gran atracción diaria de la Sociedad por las célebres partidas que allí se celebraban. En esta misma planta pero en un segundo nivel estaba la cafetería y los baños. En la planta alta había un gran salón y un escenario que fue testigo de incontables bailes, asaltos y obras teatrales. Este lugar, vital en muchos aspectos, fue también enclave de charlas soterradas de insinuaciones políticas, referente cultural donde se impartían conferencias y se celebraban exposiciones y espacio de ocio donde se hacían además torneos de baraja, dominó y ajedrez. Era la casa de la cultura, asociación de vecinos, ágora donde se debatían los programas de las fiestas y otros asuntos importantes.
En los años 60 siendo presidente de la misma Antonio Cabrera, Tiburcio Molina secretario, Lorenzo Martel vicepresidente y Fernando Arencibia bibliotecario, y dadas las grandes inquietudes culturales de esta Junta, se hizo que se viviera una época de gran actividad cultural: obras de teatro, conferencias, diálogos y la edición de la revista “Habla palabras” creada por un grupo de seis o siete personas. A raíz del interés creado por la revista y patrocinado por la Sociedad vinieron a Tamaraceite destacadas personalidades del mundo cultural de la isla como Pinito del Oro, el escritor Orlando Hernández, Mary Sánchez y los Bandama, el cantante Miguel Ronda y otros.
Un capítulo importante de la historia de Tamaraceite fue la Compañía Lope de Rueda que surge porque a Mariquita González se le ocurrió la feliz idea de reunir a un grupo de personas de nuestro pueblo con el fin de poner en escena diversas manifestaciones teatrales. Empezó escenificando fragmentos de zarzuelas como “La Dolorosa”, “Los Claveles”, “La Rosa del Azafrán” y “Los Gavilanes”, entre otras muchas de las más famosas del género lírico español, incluso en algunos de ellos llegó, respetando la música, a cambiarles la letra, adaptándola según las circunstancias. Después de la zarzuela siguió montando todos los años sus famosas Pastorelas y un sinfín de escenificaciones y piezas de teatro y variedades. Todos los beneficios que se obtenían de estas actuaciones se destinaban a diferentes necesidades que tenía nuestra parroquia.
Tamaraceite comenzó a vivir desde entonces pendiente de “Las Comedias de Mariquita González”. Sus montajes se contaban con éxitos, tanto artísticos como de público. Gracias a estos eventos teatrales, la juventud de Tamaraceite se vió implicada en el arte escénico, ¡y de qué manera!, pues empezando por Mariquita y terminando por el último de los actores, todos colaboraban en el montaje de las obras a representar. Dirigidos por ella, cada cual se hacía su propio vestuario, o pintaban los diferentes decorados, o estaba metidodo en una de las tareas necesarias para llevar a buen fin una puesta en escena. Todo esto, sin contar las numerosas horas de ensayo.
En aproximadamente veinte años, Mariquita González supo convocar y llenar de ilusión a la juventud de Tamaraceite, que se iba incorporando al teatro a través de diferentes etapas, formando así una gran familia, de la que por cierto, salieron en la vida real unas cuantas bodas entre los componentes del elenco artístico. La cantidad de circunstancias y anécdotas que tuvieron lugar durante todos estos años de comedias, sería casi imposibles de contar en un capítulo de este libro.
Antes de pasar a la figura de Don Raimundo y el “Lope de Rueda”, no podemos dejar de recordar al doctor Retana, que a principios de los años 60 puso en escena la obra teatral “La sombra pasa”, con gran éxito.
Pero resultaría imposible hablar del teatro en Tamaraceite sin hacer mención especial a Don Raimundo Gutiérrez del Moral, verdadero motor de la revolución teatral que surgió en nuestro pueblo. Don Raimundo, conocedor y entusiasta seguidor de las comedias de Mariquita González, quizá picado de una envidia muy sana, quiso empezar a enseñar todo el teatro que tenía dentro, y sin pensárselo dos veces, se le ocurrió el montaje de la zarzuela titulada “La del Manojo de rosas” con música de Pedro Solozábal y libreto de Ramos Carrión. Ante el asombro y admiración de todos, y contando con la colaboración inestimable de Doña Francisca Jiménez que llevó a cabo la dirección musical de la zarzuela y realizó las gestiones oportunas para que en la interpretación de la partitura intervinieran varios maestros de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Fue tal el eco que tuvo el estreno de esta zarzuela en Tamaraceite, a pesar de que fuera cantada e interpretada por actores locales, que el propio hermano del gran tenor Alfredo Kraus, Don Francisco Kraus, hizo acto en uno de los ensayos generales de la obra, pues no daba crédito a que ningún punto de la isla, que no fuese la capital, pudiera tener un montaje lírico tan importante, como así fue. Los días 18, 19 y 20 de julio de 1968, en el antiguo Cine Galdós de Tamaraceite, se estrenó ante un numeroso público que abarrotaba el local, “La del manojo de rosas”, fue tal el éxito obtenido, que pasado el tiempo, se tuvo que volver a montar varias veces a petición del público, aunque al no ser posible contar con la música en directo, se tuvo que utilizar el play- back para la partitura.
Este magnífico acontecimiento teatral dio paso a la creación del Grupo de Teatro “Lope de Rueda” bajo la dirección de Don Raimundo y formado por actores de Tamaraceite. La primera obra de teatro que se representó bajo este nombre fue “Cuñada viene de cuña”, original de Luis Fernández de Sevilla, estrenada el día 20 de septiembre de 1968 en la plaza de Don Benito, en Schamán.
Durante los años siguientes el Grupo de Teatro “Lope de Rueda” llevó el nombre de Tamaraceite por todos los escenarios y localidades de Gran Canaria y representó a nuestra isla en un certamen nacional de teatro celebrado en Málaga, donde obtuvo el segundo puesto y el Primer Premio de Interpretación Femenina que se concedió a María del Carmen Gutiérrez.
Recordando su producción teatral y sólo nombrando sus obras más importantes destacamos: “Cuñada viene de cuña”, “La barca sin pescador” de Alejandro Casona, “Don Armando Gresca” de Adrián Ortega, “El Tartufo” de Moliere (versión de Enrique Llovet), “Un drama de Calderón” de Don Pedro Muñoz Seca, “Sangre Gorda” de los hermanos Alvarez Quintero, “El médico a palos” de Moliere, “La llave del desván” de Alejandro Casona y varios juguetes cómicos. También puso en escena gran parte de las obras del Teatro Canario de Don Gregorio Martín Díaz, interviniendo en el Primer Certamen de Teatro Canario celebrado en Gáldar.
Fueron más de doscientas las representaciones teatrales realizadas por el “Lope de Rueda” a lo largo de su existencia, sólo de “Don Armando Gresca” pasaron la cincuentena. Todo ello supuso un gran esfuerzo, tanto por parte de su director, Don Raimundo, como del grupo de actores, que no solamente se limitaban a actuar, sino que la mayoría de las veces hacía de tramoyistas, montaban los escenarios, realizaba los decorados y se encargaba de la luz y del sonido.
Después de la época de Don Raimundo el teatro de Tamaraceite sufrió un pequeño parón, pero no llegó a desaparecer pues los mismos actores del “Lope de Rueda” y otros que se incorporaban por primera vez, estrenaron con gran éxito, bajo la dirección de Maximino González, la obra teatral titulada “A dos barajas” de José Luis Martín Descalzo.
En 1982 llega al mundillo teatral de Tamaraceite la figura de Don Antonio Abad Arencibia Villegas, esperado desde hacía tiempo, pues por motivos laborales no había podido dedicarse al teatro con anterioridad, como él hubiese querido. Tan pronto se vió liberado de sus clases en la Universidad de La Laguna y en los institutos, reunió a un grupo de actores y en la Noche Buena de ese mismo año logró estrenar con un rotundo éxito el Auto Sacramental “Factum Redentori”, que él mismo escribió con gran cariño, recordando quizá, las pastorelas que se hacían en tiempos de Mariquita González. Este grandioso Auto Sacramental contó con un montaje espectacular realizado en el templo parroquial y que a petición de las autoridades y público que asistió al estreno, tuvo que volverse a reponer en el teatro Pérez Galdós de nuestra capital y en la iglesia de San Juan de Arucas. En años posteriores se repuso de nuevo en nuestro templo parroquial, en Ingenio, en Moya y en varias localidades de nuestra isla, siempre acompañada de grandes éxitos.
Siguiendo los pasos de su padre, Don Raimundo, Maricarmen Gutiérrez, primera actriz del “Lope de Rueda”, dirigió las obras de Don Pedro Muñoz Seca, “Un drama de Calderón” y “La venganza de la Petra” y repuso en play back la zarzuela titulada “La del manojo de rosas”.
No quiero dejar de nombrar a todas aquellas personas que tomaron el testigo del mundo del teatro en nuestro pueblo y que también han formado escuela como José Luis Morant y Conchi Moreno en el Colegio Adán del Castillo, Antonio José González en el Colegio Valencia y que luego ha continuado en el IES Tamaraceite siguiendo esta labor con la edición de “Distrito VIII en verso” que ya lleva su séptima edición. Por último debemos destacar a Guillermo Cabrera con el grupo Adeuna, que reunió a un grupo de madres, padres y alumnos del colegio Adán del Castillo trayendo muchos éxitos a Tamaraceite en el teatro y los carnavales capitalinos, dando a conocer a este pueblo más allá de nuestra isla.
Por otro lado, la Sociedad de Recreo se extinguió como consecuencia de los nuevos tiempos, los bailes dejaban grandes pérdidas, no se sacaba ni para pagar a las orquestas ya que los jóvenes comenzaron a ir a las salas de fiestas tan de modas por aquellos tiempos. En los años 60, se comenzaron a hacer los bailes de carnaval en el Cine. Con el dinero recaudado se compró un solar con la buena intención de hacer una Sociedad de alto standing, pero el requerimiento de devolución del inmueble de la Sociedad por sus dueños, aceleró los acontecimientos. Mediante Asamblea General se optó por cambiar el solar que tenía la entidad por otro mayor y con dos habitaciones donde poner los muebles y poder reunirse ya que la Sociedad era incapaz de pagar un alquiler de renta actualizada de un local como el que se necesitaba. Lo que sí hay que dejar claro es que todas las directivas actuaron a tenor de las circunstancias y siempre por el bien de nuestra rememorada Sociedad. El último presidente, Don Sixto Ojeda, ante la disyuntiva del Gobierno Civil de quedarse con el solar y los bienes muebles, la entregó a la Asociación de Vecinos Aytamy, culminando así la historia de esta institución.
Por otro lado, hablar del cine en Tamaraceite implica citar a Don José Cruz, del Puente, que fue el que trajo el cine al lugar. Pero el primer cine de Tamaraceite estaba en la Carretera General, en el número 92, donde también estuvo la Sociedad. Para dar comienzo a las sesiones por esta época se avisaba con voladores, al tercero comenzaba la película.
El Cine Galdós comenzó su andadura en los años 30, y se hizo para tal efecto derribando unas casas y caballerizas que había en el lugar. Fue construido por Don Juan Medina Nebot, pasando posteriormente a manos de Don Manuel Marrero Barrera, propietario de la mayoría de los cines de la capital, entre ellos el Cuyás.
El cine tenía varias categorías de asiento, en las primeras filas estaban los grandes bancos comunes y a los cuales se accedía por el callejón lateral, eran los más baratos. En la parte de atrás estaban las butacas de asiento individual con reposa brazos. En la planta alta había dos palcos con capacidad limitada al que accedían los más pudientes, autoridades y los amigos del acomodador de turno o de los que echaban la película, Miguelito García o Santiago Diepa.
La primera película sonora que se estrenó en Tamaraceite fue “El último de los Vargas”. Otras películas de gran éxito fueron las de Jorge Negrete, formándose grandes colas para conseguir una entrada. En sus primeros tiempos había función los viernes, sábados y domingos con pases a las 7 y 10 de la noche. Para los niños había una sesión a las 3:30 con películas de Tarzán, de romanos o del Oeste americano que luego ponían en práctica al terminar la película por las calles del pueblo.
El Cine Galdós desapareció a principios de los años 80 cuando comienza a hacer furor la televisión en color, las grandes salas en Las Palmas y el uso del coche privado y la guagua que facilitan que este lugar emblemático vaya teniendo cada vez menos seguidores. Es por lo que el local en sus últimos tiempos se utilizó como sala de baile.

EL PASEO.


La Carretera General o lo que la gente de aquí no hace más de 30 ó 40 años denominaba El Paseo es nuestra siguiente parada por este paseo por Tamaraceite. Fue una encrucijada de caminos entre la zona Norte de la isla y la capital, hasta no hace muchos años. Esta importancia se remonta hasta la época de la conquista, como así lo atestiguan ilustres viajeros que han pasado por las islas. René Verneau dice: ”en Tamaraceite todos los cocheros que vienen de la capital hacen su primera parada, para que sus caballos descansen”.
El Paseo, en los años 40 y 50 era un vínculo de unión y un punto de encuentro para la gente del pueblo. En aquella época sólo había tres señores con coche: don Francisco Aguilar, don Juan Suárez y los González y los tres eran de la marca Ford. Por ello no quedaba más remedio que hacer vida en Tamaraceite.
También el Paseo era el lugar de reunión para muchos jóvenes, con otros que venían de fuera, del Puerto, del Lomo Apolinario, etc. Todos esperaban con muchas ganas a que llegase el domingo o el día de fiesta para sacar “la ropa de los domingos” y salir a pasear.
Los límites del Paseo eran desde el bar de “Vicente el Chico” hasta el Cruce de San Lorenzo, unos 300 metros aproximadamente. Siempre había algunos, con pareja claro, que arriesgaban a irse un poquito más arriba.
Por allí pasaba el “coche de hora” y los “piratas” que unían Las Palmas con Arucas y Teror. Eran muy lentos pero también respetuosos con la gente que paseaba. Para ir a estudiar a Las Palmas había que coger el “coche de hora” de las cinco de la mañana para poder llegar a tiempo, ya que el siguiente pasaba a las nueve. Si a alguien se le escapaba el coche de hora tenía que venir caminando, sobre todo si esperaban al último de la noche.
Los jóvenes y no tan jóvenes de Tamaraceite hacían un pequeño paseo el domingo por la mañana, a la salida de la misa, que iba desde la plaza hasta el almacén de Lela Suárez, allí se hacían fotos en la casa de Juan Suárez, en la granja, donde había una mimosa muy bonita.
Pero el auténtico paseo era el de la tarde que empezaba a las 5 ó 6 después de la salida del cine. Si tratásemos de hacer una fotografía de aquel paseo que disfrutaron tanto aquellas generaciones, podríamos comenzar por el cruce de San Lorenzo, allí donde antes estuvo la farmacia de don Vicente hasta los años 80, había un bar, el de Mariquita Ortega que tenía unas sombrillitas en la plaza. Enfrente estaba maestro Ulpiano que era latonero y tenía la latonería encima de la casa de Manzano y justo enfrente del cruce, en el local sobre el que vive don Pedro del Rosario, había una zapatería, la de maestro Fernando.
Correos y Teléfonos estaban un poquito más abajo, cuando los teléfonos eran de manivela y los números se marcaban a través de la operadora que allí se encontraba. El n º 1 lo tenía Juan Pérez, el n º 2 el molino, el n º 3 la farmacia, etc. La central telefónica estaba abierta incluso sábados y domingos hasta las 9 de la noche.
Caminando hacia la plaza estaba la casa de los Benítez, Servando y Paquitina, la casa de Feliciano, Don Fernando Pulido y luego la tienda de Mariquita Serapita y don Félix, practicante y sacamuelas.
En el callejón del cine, en lo bajo de la casa de Don Fernando Pulido había un bar que lo tuvo maestro Luciano y también Juan Pérez.
En la acera de enfrente y desde la farmacia hacia la plaza estaba el molino de Juan Suárez. Una imagen característica al pasar por allí era las mujeres cosiendo sacos dentro del molino mientras la gente hacía cola esperando por el gofio, ya que incluso venían de otros lugares con su cartilla de racionamiento. A estas dos fotografías de la posguerra hay que unirle el olor a millo tostado que le daba un toque más que pintoresco a este escenario.
Un poco más abajo estaba situada la tienda de Jaime, que luego fue una barbería. Bajando nos encontrábamos con la farmacia de don Paco Arencibia, la casa de los Arencibia y el callejón. Pasando este empinado callejón se encontraba la casa de Manolito Acosta, colindando con el edificio donde estuvo la sede del Ayuntamiento de San Lorenzo y donde ahora está la Casa de la Cultura.
Siguiendo por esta misma acera nos podíamos encontrar el “centro comercial” de Juan Pérez, tienda, ferretería, cafetería y bar. Éste tenía también un lugar de reunión donde se encontraban los más pudientes del pueblo, don Vicente Artiles, Peníchet, Aguilar, ...
Si volvemos a cruzar la carretera y desde el callejón del cine hasta la plaza, al lado de Mariquita Pernía estaba el bar de Horacio que antes fue una carpintería cuya especialidad eran las cajas de muertos.
Un lugar importante dentro del paseo y en la vida del Tamaraceite de estas décadas fue la Sociedad de Recreo, que también era un punto de encuentro para la gente de la carretera ya que a muchos vecinos de la Montañeta no los dejaban pasar. Los chiquillos se pasaban horas detrás de don Félix, presidente de la Sociedad durante unos años, para que les dejasen entrar y hacer los clásicos “asaltos” o bailes a media tarde.
En la tienda de Mariquita Serapita en la subida de el cine, se podía comprar embutidos, chorizos, arroz, pan, golosinas, chufas y chochos, A muchos pobres de Tamaraceite los socorrió Mariquita en tiempos de escasez dándoles “fiaos” que en la mayoría de los casos no recuperaba.
Los coches de hora hacían su parada en la misma curva, y muchos de los que en ellos viajaban bajaban a comprar los famosos bizcochos lustrados de Doña María Villegas que estaban hechos de una masa compuesta de la flor de la harina, huevos y azúcar cocida en un horno pequeño y en trozos de distintas formas y no gran tamaño. Se le llama lustrado porque está cubierto de una capa de almíbar a punto de nieve que se cristaliza al meterla en el horno.
En el muro de Doña María Villegas y en el de Juan Pérez se formaban grandes tertulias, al igual que en el bar de Cristóbal, un poco más abajo, punto este importante del paseo por sus olores y por los encantos de Fiíta. En los descansos de los bailes se iba al bar de Cristóbal a comer calamares, vueltas o mero y la copita de anís, sifón, vermut o la clásica cerveza.
Llegando a la plaza estaba la casa de don José el médico, enfrente estaba la casa de Lola Martín y la escuela de Don Santiago y Don Lorenzo. Por debajo de la plaza vivían los Vieras, Bolaños tenía la escuela y en la esquina con la calle Magdalena el bar de Vicente. Desde este punto se oía el croar de las ranas en el “estanque de las gallinas” y se podía oler las retamas de La Herradura.
Viendo a personajes del paseo como a Juan Suárez, sentado en su silla al revés, fumando la cachimba, “Padre Dios”, los guardias, los marineros, los chiquillos jugando a las chapas y al fútbol, etc. Si a esto le unimos el olor que desprendían los bares, la música de los bailes en la plaza y en la Sociedad, la bocina del coche de hora, el olor a gofio y a pan que hacen que los que no vivimos ésta época, nos sea fácil imaginar que Tamaraceite podría ser la inspiración de cualquier película de la época.

EL MURAL DE JESÚS ARENCIBIA.


Nuestra sexta parada en esta propuesta de paseo por Tamaraceite es el mural de Jesús Arencibia que está situado en la iglesia de Tamaraceite. Jesús Arencibia realizó diecisiete murales, de los que nueve fueron en iglesias y el resto fueron pintados para organismos oficiales. Forma junto a Aguiar y Néstor el gran trío de muralistas canarios.
Este mural de casi 100 metros cuadrados y realizado con la técnica de pigmento disuelto en cera aplicado con soplete, está situado en el altar mayor de la iglesia de Tamaraceite y fue inaugurado en enero de 1971, siendo párroco D. Ignacio Domínguez. Fue iniciado el 27 de enero de 1970, día que para el pintor tiene un gran significado, ya que fue la fecha en que murió su madre, a la que va a dedicar la pintura.
El tema es “la última cena” y Cristo resucitado” (jueves santo y viernes santo), pintado en dos niveles, uno superior y otro inferior separado por un río de agua que es cruzado por unos cuervos negros con panes en el pico. El autor con este signo quiere representar el fortalecimiento del alma por la comunión frecuente.
Hay varias secuencias en el mural unidas por el madero central. En la parte inferior, donde se celebra la última cena, se sitúa en el centro a Jesús con los doce apóstoles bajo un palio que sostienen dos diáconos, San Lorenzo (a la derecha) y San Vicente, estando Judas de espalda y en color más oscuro. A la izquierda del mural aparecen varios personajes con las consecuencias del pecado original, trabajo, dolor y muerte (cruz, zarza y calavera).
Entre estos últimos está su madre vestida de negro y el personaje que tiene la calavera en la mano es un autorretrato del autor, que coloca la mano derecha en esa posición en señal de añoranza por su reciente muerte. En la sección derecha del mural aparece San Antonio Abad, patrono de Tamaraceite, con el cochino y a su lado está San Pablo.
El nivel superior del mural aparece presidido por Jesús crucificado en el Calvario junto al Buen Ladrón, que aparece de cara. Una curiosidad es que el pintor crucifica a la Virgen María y aparece conectada por la mirada a Jesús, para resaltar esa relación madre-hijo que él también tenía con su madre. A la derecha aparecen los cuatro evangelistas y a la izquierda las sibilas, unos personajes que se les equipara a los profetas en los pueblos paganos en el Antiguo Testamento. Los crucificados a la derecha y que están de espaldas, son los pecadores, entre los que destaca al Mal Ladrón.
Por último hay que señalar que el mural de la iglesia de Tamaraceite es una muestra excelente del expresionismo realista en el que se distingue claramente la influencia de pintores como El Greco.

LA IGLESIA PARROQUIAL.


En el año 1921 comenzó la construcción de la iglesia de San Antonio Abad. Hasta entonces había en el mismo lugar una fábrica de fósforos y en uno de sus locales se celebraba la misa. El sacerdote D. Ceferino Hernández cedió para la iglesia no solamente el viejo edificio de la fábrica sino el solar donde está hoy la plaza y el aparcamiento. Don Ceferino había estado en Argentina y tanto algunas de sus propiedades como el dinero que había traído lo destinó a la iglesia de Tamaraceite. El Obispo Justo Marquina el 1 de enero de 1922 decretó en prueba de reconocimiento declararle protector de la iglesia y le concedió entre otros privilegios que pudiera abrir una puerta que comunicara su casa con la iglesia, que se celebraran anualmente tres funerales de primera clase: uno el 18 de abril por D. José Güimart, otro el 26 de octubre por Doña María José Rodríguez y otro por el alma de este bienhechor, después de su fallecimiento. Terminó el Obispo Marquina ordenando que estos mandatos se gravasen en una lápida en la sacristía de la iglesia.

La construcción del templo se hizo gracias al esfuerzo de los vecinos, hombres, mujeres y niños, que los domingos colaboraban con su trabajo. Los hierros de la construcción se trajeron de los restos de un barco, el “Suleika”, que había embarrancado en la ciudad. En 1922 ya empezó a utilizarse el templo para el culto religioso, aunque aún faltaban muchos arreglos por hacer.

Estando D. Pedro Hernández Benítez de capellán, en el año 1931, se colocó el primer reloj del campanario que duró hasta el año 1998, que fue sustituido por el que está actualmente. Las dos campanas datan también del año 1931 de la Fundición Rosés Hermanos de Valencia. El reloj actual del campanario fue encargado en Palencia y es una donación de D. Luis García Correa y esposa. Fue colocado el 17 de enero de 1998.

En 1933 fue nombrado capellán de Tamaraceite D. José Cárdenes, quien, entre otras cosas, puso los bancos de la iglesia ya que, hasta entonces, cada uno traía su silla si quería sentarse. A él le siguió D. Abrahán González Arencibia que al año siguiente pasó como párroco de San Lorenzo.. Y, por fin, en 1936, vino el que sería último capellán, Don Mariano Hernández Romero, que también sería el primer cura párroco de Tamaraceite.

Los vecinos de Tamaraceite reclamaban desde hacía mucho tiempo formar una parroquia independiente de la de San Lorenzo. Desde el año 1923 hay constancia en el Obispado de que Tamaraceite pedía segregarse y formar una parroquia distinta, alegando el gran número de habitantes y la distancia entre las dos poblaciones. Lo vinieron a lograr el año 1937, siendo obispo de la Diócesis D. Antonio Abad Pildain y Zapiain. El 7 de diciembre de 1937 firmó el obispo el auto de creación de la parroquia señalando el día 8, día de la Inmaculada Concepción, como fecha de comienzo de la misma. El Archivo parroquial recoge muchos de estos documentos y otros no por ello más curiosos. Entre ellos destacan los libros oficiales donde se inscribe los que se bautizan, se casan o reciben otros sacramentos en la parroquia. El archivo está instalado en una sala junto a la Casa Parroquial, una vivienda con más de un siglo de existencia en el número 1 de la calle Pedro Hernández Benítez. Los párrocos son los encargados de la custodia del archivo y en los últimos años se ha contado con alguna persona que, de forma voluntaria, pasa a los libros los acontecimientos de la comunidad cristiana.

Su párroco actual es Don Jesús Vega Mesa desde septiembre de 1994 y entre las actividades más importantes desarrolladas en estos últimos años destaca la Asociación Cultural Piedra Viva y la creación de una emisora parroquial, Radio Tamaraceite Onda Parroquial, que emite para toda la ciudad de Las Palmas de GC y para el centro y norte de la isla. Es una emisora que cumple el doble papel de taller de radio donde se forman los jóvenes de nuestro pueblo y a la vez es un punto de unión e información de todos los vecinos de los barrios. Radio Tamaraceite Onda Parroquial ha sido una de las cosas que nunca se olvidarán ya que ha supuesto un hito en la historia de nuestro pueblo.

El templo parroquial posee una de las obras más importantes del pintor Jesús Arencibia, hijo de este pueblo, y es el mural que preside el altar mayor. Éste fue inaugurado en 1971 siendo párroco de la misma Don Ignacio Domínguez. Por su importancia le dedicamos un capítulo a este mural ya que creemos que es importante que se conozca su significado. También la vidriera que preside la capilla del Santísimo fue diseñada por el pintor.Asimismo en las naves laterales hay dos cuadros del S. XVII aproximadamente, de la Escuela Veneciana y de autores anónimos. Los títulos son La Anunciación y El Nacimiento de la Virgen María.

LA PLAZA.


La Plaza de Tamaraceite, siempre a la sombra de la iglesia, era punto neurálgico de la cultura y de las relaciones sociales de las gentes que por aquel entonces habitaban este ancestral pueblo. Don Ceferino Hernández, sacerdote de nuestro pueblo, donó los terrenos para construir el templo parroquial y la plaza, allá por los años 20, de ahí viene el nombre de este lugar carismático.
La Plaza era, y sigue siendo, sereno testigo de los años que pasan por ella. En aquellos maravillosos años se daban cita eventos de diferente índole: verbenas, lugar de descanso al final del famoso paseo, fiestas de carnaval, celebraciones litúrgicas, lugar de juegos para los niños, y para los no tan niños la plaza también era la ideal para andar “moceando” con los jóvenes del pueblo.
Para quienes no conocimos ese aspecto de la plaza, cuentan nuestros mayores que en los años cincuenta el suelo estaba construido de baldosas de cantería, y de lo que más orgulloso se estaba era de los balaustres que la enmarcaban por el lado que da hacia a la carretera, también contaba con un cuidado parterre donde no faltaba la pita savia, los hibiscos, las flores, etc.
La luz, aunque en algunos momentos fue escasa, la daban las farolas que allí había, y lo que hacía aún más confortable este lugar eran los bancos que aprovechaban los jóvenes para “mocear”, dicen que el rincón preferido fue siempre el banco que estaba situado debajo de la casa de Mariquita González.
Las viviendas que rodeaban la plaza eran la de Don José Villegas, la de Mariquita González y la de Don José Hernández, aunque esta última pasó más tarde por diferentes dueños.
Ligado a la plaza y a los momentos del día que marcaban el tiempo de jugar o de volver a casa estaba el sonido inconfundible de las campanas. Tres tañidos seguidos a eso de las siete de la tarde era el toque de “Ánimas”, momento de recogerse, ya nadie salía de casa. A las doce del día se tocaba el “Ángelus” y los hombres regresaban de las fincas de plataneras donde trabajaba la mayoría de los habitantes de la zona. Y si algún vecino moría, el “doblar” de las campanas lo anunciaba con serenidad. Bien es verdad que la seguridad, tranquilidad y respeto permitían que los vecinos pudieran pasear por la plaza hasta casi la medianoche.
La Plaza, siempre presente, ofrecía su escalinata para la tradicional foto de grupo que muchos tendrán todavía en algún lugar privilegiado de su casa.
Con motivo de las fiestas se utilizaba la Plaza para los juegos infantiles que se convertían en verdadera competición: carreras de sacos, el juego de la cuchara, las cintas. El lugar de recreo favorito de los niños era sin lugar a dudas la plaza, que yacía junto a la Iglesia, pero había otros como la carretera, el pilar, los charcos, etc. Muchos de los juegos tradicionales que aquí se realizaban son un verdadero documento etnográfico de nuestra cultura.
Las diferencias entre los juegos femeninos y masculinos eran notables, chiquillos y chiquillas no se revolvían salvo escasas excepciones.
Cuentan que uno de estos juegos consistían en subir los peldaños de la escalera de la plaza con las manos, haciendo el pino. Santiago Guerra y José “el Negro” eran los expertos en esta materia, demostrando su gran fuerza, aunque Fefina Villegas, adelantada para su tiempo en esto de la igualdad de sexos, no tenía nada que envidiarles, así que se recogía la falda entre las piernas y allí iba ella a subir las escaleras con las manos como Dios manda.
El Palito Salvo era de los preferidos. Se formaban dos equipos y se colocaban en el rincón de la casa de Mariquita González. Un jugador llevaba un palo en la mano y debía tocar la pared sorteando a los del bando contrario, su bando entretenía a los contrincantes, una vez que conseguía burlarlos tocaba la pared al grito de “¡palito salvo!”.
Planto era un juego en que la rapidez y la audacia era imprescindible. Se jugaba con ocho niños, seis de ellos se colocaban en diferentes puntos mientras otros dos corrían. Uno de ellos, el perseguidor, tenía un cinto en la mano; el perseguido corría cuanto podía evitando ser golpeado por los cintazos que le propinaba el otro. Cuando el perseguidor se cansaba, a modo de relevo entregaba el cinto a otro jugador sin que el que huía se enterase, de manera que el desesperado corredor no sabía a ciencia cierta de quien debía huir, ¡alguno se llevó buenos cintazos! El nombre del juego viene del grito que lanzaba el perseguido para pararse y que otro siguiera corriendo y éste era planto.
En Calimbre también se formaban dos equipos con un corredor cada uno. El gran grupo corría, cuando era capturado al aviso de “calimbre” era colocado en una especie de cárcel. Ganaba aquél que tuviese más cautivos, una variante de este juego era Pincho la Uva, se desarrollaba igualmente pero en lugar de “calimbre” se decía “pincho la uva”.
Aún hoy recordamos los más jóvenes La Piola, en el que un saltador iba sorteando obstáculos que no eran otros que niños agachados, huevo, araña, puño, caña, en la que se hacían filas larguísimas de niños agachados unidos unos a otros. Se trataba de saltar cuanto más al inicio de la fila se pudiese.
Merecen mención aquellos otros juegos que parecían ser exclusivos de las chicas y que, en general, contenían cancioncillas o romances. La Gallinita Ciega, Los Corros, La Soga, ¡Oh Juanillo!, etc. Este último se trataba de ir encadenándose una chica a otra hasta que todas estuviesen dentro de la cadena. La letra de la canción se hacía en forma de diálogo.
Otro juego femenino era el Anillito o las Prenditas. Se colocaban en coro un grupo de jugadoras, una de las participantes iba pasando alrededor haciendo que ponía un objeto en las manos de las compañeras, pero sólo una de ellas era la verdadera portadora. A quien le tocase por su turno, se le preguntaba quién era la que tenía en su mano el objeto - que podía ser un anillo, una piedra, un papelito, ... . si no lo adivinaba, se le imponía una pena.
Por supuesto el fútbol, rey de los deportes, no faltaba. Las pelotas, siempre con mucha imaginación, se fabricaban con calcetines viejos. Y es aquí donde aparece la tan temida y más que respetada figura del guardia al que los niños profesaban un tremendo pánico, porque estaba prohibido jugar en los estanques y en la plaza con la pelota. El respeto a la autoridad tiene un calibre diferente en nuestros días. Suenan en la mente de aquellos que fueron chiquillos en estos tiempos nombres como Juanito Vargas –el más respetado según muchos-, Juanito Pérez y un guardia de Tenoya conocido como Jesús Nazareno.
Con tanta inquietud por el fútbol surge el Tamaraceite que fue el antiguo “Porteño”, y lo trajo D. José Tejera Santana, Matías Tejera Hernández, Pedro Gutiérrez y Lorenzo Medina, el año 1958. Cuando vino a Tamaraceite jugó con el nombre de “Porteño” durante cinco años. En esa época una alineación típica era: portero Pancho Viera, Lorenzo, Cide, Viera, Bermúdez, Tomás, Angel Molonwny, los hermanos Nóbrega, Arturo y Brezi. Los colores eran verde y blanco.
También había equipos aficionados como el “Juventud” que lo llevaba Antonio Arencibia y donde jugó Guedes, el “Victoria” llevado por Gregorio el pintor, “Piratas” llevado por Lorenzo Marrero y el “Rival”, “El Puente” y “San Antonio”.
En esa época se comenzaba a usar los balones de válvula y las botas de tacos, que las trajo Bonifacio Vega Nuez de Inglaterra, ya que antes las botas eran de “chaso” y los balones eran muy pesados. Todos estos equipos jugaban, o mejor entrenaban, en un campo que se encontraba en el lomo Juanito Amador, donde ahora está el colegio Adán del Castillo, y los partidos de competición se celebraban en el “Antonio Rojas” (donde está el Centro de F.P. de Cruz de Piedra) y el Martín Freire.
El antiguo Juan Guedes se hizo en el año 1962 y en su construcción colaboró mucha gente entre los que estaba Juanito Guedes. Los Betancores cedieron un tractor para allanar los terrenos y la gente del pueblo le ponía el gasoil para que andara. Para ir a jugar los partidos de fuera de casa muchos recuerdan todavía ir a Teror, Bañaderos o Arucas y otros pueblos de la isla en la camioneta de Salvador Cabrera.
En la temporada 1963-64 se le cambia el nombre de “Porteño” por el de “U.D. Tamaraceite”. La sede ha estado en varios sitios, en un cuarto en casa de Lorenzo, al lado del “Ovejero”, en casa de Pedro Tejera, frente al molino viejo, y en el cine ya en tercera división tres temporadas. Ahí fue donde empezó el declive económico y deportivo de este equipo.
La plaza era el lugar preferido para las verbenas y los bailes. El escenario se montaba en el primer tramo de escalera, sin la aparatosidad de nuestros días con material técnico, luces, sonido e incomodidades. La sensación de aquella etapa era la orquesta Tropical, a la que bastaba el portabultos de un coche para transportar sus instrumentos, que hacía las delicias de las veladas nocturnas. Con el tiempo esta emblemática orquesta dio paso a otra que también se hizo muy popular, Los Covina.
Y así de lento y dulce transcurría el tiempo en esta plaza. Ésta, junto con el fútbol, Cine Galdós y la Sociedad de Recreo conformó los momentos de diversión de las gentes del pueblo durante muchos años.

LA MONTAÑA DE SAN GREGORIO.


La Montaña de San Gregorio es nuestra tercera parada en este paseo porque es un sitio importante para los habitantes de Tamaraceite de todas las épocas, ya que aparte de ser un lugar de asentamiento aborigen, ha sido un punto de encuentro y de excursión para muchas generaciones. Pero vamos a conocer un poco más de la geografía de este lugar.

Los Altos de San Gregorio tiene una altitud de 441 metros, una pendiente en torno al 40% y limita al S con el barranco de San Lorenzo, al E con el conjunto de embalses que forman las Charcas de San Lorenzo, al N con el barranco de Jacomar y un afluente del barranco de Tamaraceite y al W con el barranco de La Morena.
Según Boucart (1933) los materiales de Los Altos de San Gregorio se pueden datar como basaltos procedentes del Mio-Plioceno. Para Vicente Araña y Carracedo tienen una base visible de fonolitas y sobre ellas discurren coladas Pre y Roque Nublo. Fuster coloca, en la zona inferior, materiales del Ciclo I Antiguo (13,9 y 8,7 mill. de años).
Teniendo en cuenta las aportaciones de estos autores, hemos llegado a la conclusión de que nos encontramos un primer sustrato de fonolitas con incursiones de coladas de la serie Roque Nublo. Estos materiales dan lugar a una geomorfología propia de relieves fonolíticos, estos son, estructuras diaclasadas en las paredes, unida a una forma piramidal del conjunto debido a la gran viscosidad de sus coladas, que forman potentes apilamientos de materiales que sobrepasan los 450 m.
Al actuar los procesos erosivos sobre estos grandes apilamientos de coladas, originan unas formas características que definen la unidad. A esto le podemos unir una pequeña red de barranqueras que sólo se activan en determinadas épocas de grandes lluvias, lo cual provoca caída de bloques y pequeños conos de derrubio. El tono gris y violáceo de los Altos de San Gregorio nos manifiesta la importancia de los procesos de meteorización que se dan sobre estas coladas.
Los procesos erosivos y de deterioros paisajísticos que más le ha afectado han sido, en primer lugar el sobrepastoreo a que ha estado sometido, existiendo un cortijo llamado de San Gregorio (J. Vicente Rivero Quintana) quedando la zona casi esquilmada de toda vegetación potencial (cardones, tabaibas, palmeras y acebiños), estando compuesta en la actualidad por pastizales (gramineas y hierbas), cardones, tabaibas, acebiños y verodes.
La zona de los Altos de San Gregorio ha sufrido un proceso de autoconstrucción que no ha sido controlado, surgiendo barrios como Isla Perdida, Las Suertes, Piletas y más recientemente la urbanización Ciudad del Campo.

LA ERMITA DE LA MAYORDOMÍA.


La ermita de Tamaraceite es el segundo punto de nuestro paseo. Según los documentos que hemos podido barajar, ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones. Los primeros datos de este edificio los tenemos en el S. XVII haciendo referencia a unas inundaciones, más concretamente en 1641, cuando sólo llevaba un año construida, un temporal hizo correr el barranco de Tamaraceite, inundándose la misma. Se veían nadando las vigas, tablas y tallas a pesar de que ésta se encuentra a más de 25 metros del lecho del barranco.

La ermita actual es del siglo XVIII. No se sabe con exactitud una fecha más precisa. En ese siglo estaba bajo la advocación de San Buenaventura y San Sebastián y se le puso este nombre por devoción del coronel de los Reales Ejércitos Don Jacinto Falcón. Fue construida sobre las ruinas de la anterior que quedó arrasada por un incendio en una tormenta de verano. Algunas de las imágenes fueron salvadas del incendio y llevadas a otras parroquias. Según el historiador Sebastián Jiménez Sánchez, la imagen de San Sebastián que actualmente está en la iglesia de San Lorenzo perteneció a la ermita de la mayordomía.

A finales del siglo XIX, una de las últimas familias dueñas de la finca, Doña Úrsula Quintana, introdujo las fiestas de San Antonio Abad y la Virgen de los Dolores. En el año 1919, la mayordomía fue adquirida por el maestro de escuela D. José Rivero Viera, que reformó el frontis, añadiéndole la espadaña y las bolas que rematan las esquinas. Francisco López y también su padre fueron mayordomos de la finca en esta época, antes y después. La familia de Doña Clara Sintes y Matías Vega Guerra fueron los últimos dueños de la finca de la mayordomía y la ermita hasta que la cedieron a la parroquia de Tamaraceite.

La ermita de la Mayordomía, actualmente propiedad de la parroquia de San Antonio Abad, está situada aproximadamente a un kilómetro de la iglesia parroquial y a pocos metros de Las Perreras y La Guillena. Probablemente había antes un oratorio-cementerio para uso de los primeros dueños de la finca. Los mayordomos vivían en las casas cercanas que están en ruinas (de ahí proviene el nombre de mayordomía).

Está formada en su interior por un salón principal grande y otra pequeña dependencia que es la sacristía. Su techo es de gran altura donde las ventanas, no muy grandes, sólo dejan entrar algo de luz. La decoración es algo rudimentaria. También fue cementerio de niños. Todo el pavimento está preparado para enterramientos tanto de personas mayores como de niños. En la sacristía y el presbiterio hay sepulturas destinadas a niños.

A finales del S. XVII se edificó el cementerio de San Lorenzo donde enterraban a los naturales del lugar y a los de Tamaraceite. A comienzos del siglo XX fueron donados unos terrenos cerca del cruce entre Teror y Arucas, al lado de la gasolinera, para edificar un cementerio en Tamaraceite. Dichos terrenos fueron donados al Ayuntamiento de San Lorenzo por Don Emilio Arencibia Pérez pero el proyecto no llegó a ejecutarse por la oposición de los vecinos de la Cruz del Ovejero, que no querían tener un cementerio cerca. Poco después de la anexión del Ayuntamiento de San Lorenzo con el de Las Palmas se construyó el cementerio de Tenoya para desahogar en parte al cementerio de San Lorenzo.

Finalmente debemos señalar que las grandes piedras que están junto a la ermita se utilizaban para competiciones de arrastre en las fiestas de San Antonio Abad y justo detrás de la ermita estaba situada la empaquetadora de plátanos.

EL BARRANCO.


Aquí vamos a comenzar nuestro paseo por Tamaraceite. Este lugar está muy ligado sobre todo a la historia más reciente de nuestro pueblo ya que era, entre otros, un punto obligado de encuentro de pequeños y mayores, ya sea para jugar, para ir a lavar, etc. Aunque ya veremos como también para los primeros pobladores de esta zona el barranco era el lugar escogido para vivir.
Esta unidad de paisaje presenta una morfogénesis propia de los barrancos. Carracedo dice que está formado por materiales sedimentarios y coladas fonolíticas. Vicente Araña le añade pilow lavas y basaltos de la serie Roque Nublo.
Si nos damos una vuelta por aquí nos podemos encontrar con materiales fonolíticos en forma de potentes coladas en el cauce del barranco e incursiones de coladas basálticas recientes procedentes de los conos volcánicos de Los Giles. Colindando entre el curso medio y bajo del barranco hay materiales sedimentarios recientes (aluviones arrastrados por el propio barranco y desprendimientos de las tierras de las laderas) y materiales sedimentarios marinos (arenas grises y finas)
Climatológicamente es la zona que recoge mayores niveles pluviométricos y es la unidad que menos insolación recibe. La vegetación pertenece a un ecotono integrado, formado por una vegetación potencial de palmeras, tabaibas, tarahales, dragos y plantas halófilas. La vegetación actual está muy esquilmada y formada por palmeras, tabaibas, tuneras, tarahales, pitas, barrilla, dragos, mimos y pastizales abandonados. En La Guillena, dentro de un espacio que recibe la denominación de Lomo del Drago se encuentra un conjunto de dragos en el margen derecho del barranco de Tamaraceite. Crecen aquí una treintena larga de ejemplares de Dracaena draco, una de las dos especies de dragos que se desarrollan de forma natural en la isla. Ocupan un espacio marginal, en la que fueran amplias fincas, sin que se tenga certeza de cuando fueron plantados y si realmente fue así.
En cuanto a las palmeras se da el caso de que en algunas fincas abandonadas de la zona colindante al barranco, ejemplares de esta especie nacen espontáneamente lo que viene a confirmar que este lugar fue hasta no hace más que unos pocos siglos un inmenso palmeral.
Pero el barranco de Tamaraceite, como ya decíamos al principio de este capítulo, tuvo vital importancia en la vida de la gente del pueblo desde época prehispánica ya que ahí es donde se han encontrado restos de necrópolis y construcciones (zona de Los Dragos, en la ribera del barranco, entre San Lorenzo y la Casa Pico, Los Giles, Lomo los Frailes, etc.) Es fácil intuir que en esta época la abundancia de agua y las tierras fértiles hacían de las zonas aledañas al barranco un lugar más que apetecible para vivir.
Si damos un salto en el tiempo y llegamos hasta principios del S. XX el barranco es punto de encuentro sobre todo para las mujeres ya que era uno de los lugares donde se reunían a lavar la ropa. Ella era la protagonista de la vida social ya que el marido se pasaba el día trabajando, desde que amanecía hasta el anochecer. Se levantaban de madrugada para preparar la “talega” al marido, que salía a trabajar a las 6 de la mañana, y ya no se acostaban para ir haciendo las tareas de la casa y tener el desayuno y la ropa de los chiquillos para llevarlos a la escuela.
Cuando los niños estaban en la escuela las mujeres aprovechaban para ir a lavar al barranco, a las acequias, a la Paterna, Cuesta Blanca o donde hubiese agua ese día. Había algunas que aparte de las labores domésticas se dedicaban a hacer algunos “lavados” de las personas más pudientes de Tamaraceite y de Las Palmas. Eran las llamadas lavanderas, como Anita Quevedo, Conchita y otras muchas que burro en mano recorrían sus buenos kilómetros por 20 pesetas al mes y así ayudar a la economía doméstica. Las que no se dedicaban a esto también tenían que recorrer muchos kilómetros para hacer los lavados. Utilizaban jabón “lagarto” y “suasto” para blanquear. Muchas se metían dentro de la acequia o los estanques para que la ropa quedase más limpia, sobre todo si era ropa de hilo, pesada, o algodón. La ropa blanca, al terminar el lavado se metía en un cubo con añil para que quedara más blanquita.
Durante el lavado, entre conversación y conversación, entre discusión y discusión, que también las había, se echaban algo a la boca, algún higo pasado generalmente, porque la tarea duraba todo el día, que generalmente era los lunes, cuando solía correr el agua. La ropa venía casi seca, la ponían encima de las piedras o las pitas para que así no se ensuciara. La ropa blanca era la que tendían en casa ya que sólo la traían torcida.
Cuando llegaban de lavar había que meterse en la cocina. ¡Antes no había que pensar qué hacer de comer al siguiente día!. Los que no tenían cocinilla de hierro, ponían dos piedras y leña para hacer el fuego. En vez de leña iban a buscar a la Montaña de San Gregorio la “gamona” o utilizaban tuneras indias secas, “bostas”, tabaibas o serrín.
El potaje era la comida habitual, los plátanos verdes sancochados con aceite y vinagre, café y cebada. La carne era para los domingos y el que tenía gallinas a esperar que pusieran para ir a vender el huevo o cambiarlo por algo de sustento. La leche sí que no faltaba porque casi todo el mundo tenía una cabrita en su casa. De la cabra se aprovechaba todo, el “veletén” , el suero y el queso porque la mantequilla era para los más pudientes. Un hecho que incluso yo recuerdo, es ir a los alpendres de don Sixto Henríquez a tomar leche y gofio, poniendo la “escudilla” debajo de la teta de la vaca.
Los potajes eran de judías o jaramagos y caldos de papas con cebolla que era el “conduto”. El aceite era a granel igual que el petróleo, como los granos que venían en sacos y se compraba ¼ Kg, ½ Kg, etc.
La contabilidad era otra de las tareas que tenía que llevar la mujer de esta época. Los “fiados” eran la manera peculiar de compra, no hacía falta tarjeta ni monedas. Se pagaba semanalmente o en las fechas de pago como era el 18 de julio o las pascuas. Cuando pagaban se le regalaba un caramelo de regaliz. Hay que tener en cuenta que muchas de nuestras madres y abuelas no sabían leer ni escribir, pero tenían una manera particular de llevar la contabilidad: la peseta era una cruz, la perra una raya y el duro un círculo. Y nadie les engañaba.
Otra de las maneras de comprar era hacerlo a los vendedores ambulantes. Esta era una imagen típica de los pueblos de nuestra isla. En Tamaraceite eran muchos los que vendían, sobre todo pescado, como Juanito el árabe, Pinito, Juan Cantero y Andrecito.
Antes no se congelaban los alimentos, aunque no hacía falta ya que los alimentos no se guardaban sino que se compraba lo del día. Si se quería conservar de un día para otro lo ponían cerca de la pila del agua y allí se mantenía fresquito.
Ya por la tarde y después de recoger la cocina tocaba echarse un “buchito” de café, aunque éste no tenga nada que ver con el café de ahora ya que incluso había que tostarlo en casa, en los “molinillos” que todavía algunos conservan.
Otra de las labores de la casa era planchar. Después de recoger la ropa que se había llevado a lavar tan lejos y con tanto sacrificio había que plancharla, que era algo más complicado que actualmente. Primero había que dar fuego al brasero y poner los hierros a calentar. Las cosas se facilitaron mucho cuando llegaron las planchas de carbón. Después de planchar se ponían a coser, hasta que se iba el sol porque después ya no se veía bien. Una de las tareas que se ha ido perdiendo es la de “zurcir”. Se le colocaba a los calcetines un huevo de madera para poder hacer bien el zurcido, aunque también éste también se le hacía al resto de la ropa. Las mujeres, casi todas, sabían coser y ellas mismas se hacían los trajes y los de sus hijos. Una tradición era estrenar para la fiesta de San Lorenzo. Para las que no sabían coser o no se les daba nada más que los remiendos, había costureras como Paquita Cabrera. Las que podían ahorrar un duro iban a Las Palmas a las tiendas de Rivero o Cardona y pagaban con un vale.
En lo que no se perdía mucho tiempo era en limpiar el baño, porque no lo había. No existía ni el papel higiénico y se utilizaba una piedra o papel vaso, con el que nos envolvían el grano en la tienda. Para limpiar los exteriores de la casa, para evitar las pulgas y los carrancios, se utilizaba el “zotal”. Para los interiores, ya que los pisos eran de cemento, se utilizaba petróleo para que se quedaran brillantes.
En otro orden de cosas, si alguien se ponía malo iba a la farmacia de Don Paco Arencibia o a la de Don Vicente Artiles, más tarde. Si la cosa iba a más se iba al médico o al practicante que te ponía una inyección utilizando la misma jeringuilla que antes había utilizado con otro paciente que no sabía si tenía gripe, tifus o hepatitis. Quién no se acuerda de Don José el médico o de Don Aurelio Gutiérrez, por cuyas manos pasaron todos los niños que ahora tienen 40 ó 50 años. Pero también había remedios caseros como la leche caliente de mujer parida, el agua del “rolo” o del millo o aceite caliente para el dolor de oídos. Para el dolor de “barriga” se calentaba aceite y se ponía en un papel vaso sobre el lugar donde dolía. Para la fiebre se abrigaba y era típico coger un “sudor” para bajar la temperatura. A la hora de dar a luz, los partos eran en las casas. Muchos de los niños que ahora tienen 40, 50 ó 60 años nacieron con Mariquita García, Encarnacionita López o Cesarita Afonso, las parteras del pueblo, a las que venían a buscar desde otros pueblos para que asistieran a las parturientas. Las mujeres no querían ir a la clínica porque asociaban el ir a la clínica con morirse, ya que allí iban los partos difíciles y que las parteras no podían asistir a pesar de su experiencia
Otra de las labores de las madres y de las hijas, que las mandaban, era ir a buscar agua al pilar, para bañarse, para la comida o para regar las flores, ya que hasta bien entrados los años 60 fue cuando se empezó a instalar el agua corriente en las casas. Una de las primeras personas que tuvo el agua corriente en la Montañeta fue Pedro Benítez.
Los tamaraceiteros y tamaraceiteras se bañaban con palanganas y el agua se calentaba primero y luego se mezclaba. El baño, no como ahora, era todas las semanas y si las mujeres tenían el periodo, el agua no se podía ni tocar porque se volvían “locas”.
Las mujeres más jóvenes, cuando acababan la tarea y ya entrada la noche, a la luz de un candil de carburo y alguna que otra vela, mientras los hombres estaban echando una partidita, se iban a casa de las amigas a hablar de novios o a escuchar en la radio las novelas de “Radio Andorra” que era la única que se oía por los años 60.
Hay que destacar que muchas de las radios a válvulas y alimentadas con batería las montaba Macriver en cajas de madera que servían de transporte para botellas de bebida, cuando tenía un pequeño taller en la Carretera General, antes de trasladarse a La Cruz del Ovejero, lo que luego sería un gran centro comercial para la época. También Manolo Cabrera fue uno de los primeros que trajo la televisión a Canarias. La marca DeWald fue una de las más conocidas.
Ya llegada la noche, nunca después de las nueve, se iban a casa a dormir, compartiendo la cama con los hermanos ya que las casas no eran como las de ahora en que cada uno tiene su cuarto, pero con mucha, mucha alegría porque como dice el dicho, no es más feliz el que más tiene sino el que menos conoce.
El barranco, como otros lugares de nuestra geografía local, fue un referente en la vida del Tamaraceite de después de la Guerra Civil Española y por ello hemos aprovechado este capítulo para recordar cómo vivían nuestros abuelos y abuelas y cómo, sin las comodidades de hoy en día, se las ingeniaban para “tirar para adelante” y criar a los hijos.